• ¿Qué es el Trastorno Obsesivo Compulsivo?

    El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) consiste en un patrón de pensamiento reiterativo e intrusivo (obsesiones) cuyo contenido produce angustia y miedo, y que intenta ser controlado mediante comportamientos ritualizados y repetitivos (compulsiones). Las obsesiones generan ansiedad y las compulsiones la reducen, primero de una forma más prolongada pero al poco tiempo deben repetirse con mucha frecuencia y no alcanzan a producir el alivio del prinicipio. Tanto las obsesiones como las compulsiones interfieren en las actividades diarias, ocupando una buena parte del tiempo, o todo en los casos más graves.

    El TOC suele centrarse en determinados temas, por ejemplo, miedo a contaminarse con gérmenes, a olvidar algo y que se produzca una consecuencia negativa, a cometer actos inmorales o delictivos, etc.

    En ciertos casos no existen compulsiones observables, sino mentales, por ejemplo, contar, rezar, repetir frases, repasar mentalmente lo que se ha hecho en una determinada situación, etc. En otros casos, el problema es simplemente un proceso obsesivo puro, es decir, sin compulsiones. En este caso, la persona afectada convive con pensamientos intrusivos y repetitivos angustiosos que no desaparecen por más que lo intente, pero no van seguidos de ninguna compulsión, ni observable, ni mental.

  • ¿Qué implica padecer un TOC?

    Cuando se intentan ignorar o detener las obsesiones, la angustia y la ansiedad aumentan hasta hacerse insoportables para la persona afectada, quien al final cede a la necesidad (impulso) de realizar los actos compulsivos para intentar aliviar el estrés, sin embargo, este alivio cada es menor y de menor duración. A pesar del esfuerzo por ignorar o eliminar los pensamientos estos vuelven una y otra vez, por lo que la persona afectada cede a realizar las compulsiones. Al no ceder las obsesiones, las compulsiones se mantienen dando lugar al círculo vicioso del TOC.

  • ¿Qué siente una persona con TOC?

    Una persona con TOC se siente atrapada por sus rituales y amenazada por el contenido de sus pensamientos. Vive en un estado de ansiedad permanente, con la idea de que algo funciona mal en su mente o de que es una mala persona. Cuando las compulsiones ocupan mucho tiempo del día, las personas afectadas ven como su vida está parada, sin que puedan conseguir sus metas, ni llevar una vida normal. Además, se sienten incomprendidas, pues en muchos casos son vistas como personas maniáticas que podrían acabar con el problema si realmente quisieran.


Psicología Clínica para Trastornos Obsesivo-Compulsivos (TOC)

Las intervenciones cognitivo-conductuales para el TOC, y los problemas obsesivos puros, son muy eficaces. Las técnicas utilizadas para el tratamiento son las siguientes:

  • Exposición con prevención de respuesta
  • Exposición en imaginación
  • Reestructuración cognitiva
  • Psicoeducación

Las técnicas de exposición implican la exposición gradual a objetos temidos u obsesiones, como la suciedad y enseñarte maneras saludables para hacer frente a tu ansiedad. La exposición implica esfuerzo y práctica, pero permite lograr una mejor calidad de vida una vez que se entienden y aprende a controlar las obsesiones y compulsiones.

  +34 915 75 54 21
  +34 629 954 432
  info@martadiazpsicologia.com
  Calle Acalá 96, 4ª izda  |  Madrid

Síguenos


Método de pago:


© Marta Diaz | Desarrollo Marketing Online Jiménez Carbó