Trastornos del comportamiento alimentario (TCA)

Los TCA son un grupo de problemas psicológicos caracterizados por una actitud anormal hacia la comida, el peso y la figura corporal que produce un cambio marcado y notable en sus hábitos de alimentación.

Una persona con un TCA focaliza su atención de forma obsesiva en el control del peso y la forma corporal mediante la restricción de determinados alimentos, la eliminación de los que se consideran “prohibidos” (por ser no saludables o excesivamente calóricos) y la elección rígida de aquellos que se consideran saludables.

Estudio de Psicología especializado en TCA

Además, en general, su comportamiento cotidiano en diversas áreas también suele verse afectado, surgiendo nuevos hábitos que también se relacionan con la gestión del peso (aumentan la cantidad de tiempo dedicado al ejercicio físico, estudian o trabajan más, muestran menos interés por las actividades sociales, se retraen más, intentan comer a solas, etc.).

El núcleo de este tipo de problemas tiene que ver con la sobrevaloración que hace la persona del peso y la figura corporal, pero también puede tener que ver con rasgos de personalidad como el perfeccionismo, con una baja autoestima, con tener pocas habilidades para la relaciones sociales, o para lidiar con estados emocionales negativos.

Aunque los TCA son trastornos graves, que tienden a hacerse crónicos, en estos momentos la psicología clínica cuenta con tratamientos que se han mostrado eficaces para un porcentaje importante de los casos.  La eficacia es, además, mayor cuanto antes se comience la intervención. De hecho, cuando la intervención se realiza cuando el problema está comenzando las posibilidades de éxito son mayores.

Señales de alarma a las que hay que reaccionar:

  • Comer como si se estuviera a dieta a pesar de estar delgada
  • Obsesión con la alimentación saludable
  • Atracones y conductas compensatorias (vómitos)
  • Uso de ropas holgadas o demasiado grandes
  • Cambios en la personalidad (irritabilidad, retraimiento, tristeza, manías)
  • Ha habido desmayos no justificados
  • Percepción distorsionada del tamaño o la figura corporal
  • En el caso de las chicas, han perdido la menstruación
  • Se ha incrementado el ejercicio físico de forma exagerada
  • Puede verse un vello muy fino por todo el cuerpo
  • Estar preocupada/o por el peso, por conseguir dietas o por la forma de algunas partes del cuerpo (normalmente las piernas y el abodomen)
  • Conductas peculiares y extrañas con la comida (esconder, acumular y/o tirar alimentos, desmenuzar la comida, irritación ante la presencia de aceite-grasa, poner excusas para no comer con los demás, coleccionar recetas, preocupación por las calorías, etc.).
  +34 915 75 54 21
  +34 629 954 432
  info@martadiazpsicologia.com
  Calle Acalá 96, 4ª izda  |  Madrid

Síguenos


Método de pago:


© Marta Diaz | Desarrollo Marketing Online Jiménez Carbó