“Si volviera a vivir mi vida de nuevo, elegiría ser la persona que podría haber sido pero nunca llegué a ser”
"Todos estos diplomas se imparten a través de la UNED"
La Inteligencia Emocional (IE) es una de las características indispensables de un buen líder. Un estudio confirmó que las personas con un alto grado de IE podrían ser desde 40% a 122% más eficaces en los puestos de liderazgo, gestión, negociación y / o servicio.
El perfil de Inteligencia emocional de TTI es el mejor modelo para entenderla y desarrollarla. Contacta con nosotros.
Las personas inteligentes emocionalmente se concentran en cómo resolver y cómo levantarse ante el fracaso, la incertidumbre, la incomprensión o la soledad. Su capacidad de resistir (resiliencia) está hecha a prueba de bombas, y son capaces de levantarse y hacer levantar a un amigo, pareja, familia o equipo pese a una gran caída. Son personas que se adaptan a la circunstancia y al momento que toca vivir, ven los problemas como retos, y el fracaso como una experiencia de aprendizaje. Están en el presente y no en el pasado. ¿Quieres ser una de ellas?
En primer lugar hay que evaluar cada área y saber en qué punto se encuentra esa persona en cada dimensión (auto-conciencia peronal, auto-control, motivación, conciencia social y regulación social). Cuestionarios de evaluación de la Inteligencia Emocional hay muchos pero no todos son válidos y fiables. Validez de un cuestionario o test se refiere a que mida lo que pretende medir (que estamos midiendo IE y no otra cosa) y la fiabilidad se refiere a que se mida de una forma ajustada, es decir que la herramienta esté bien graduada para que podamos saber con qué habilidades cuenta la persona evaluada.
Mi procedimiento de medida se basa en uno de los cuestionarios de IE más acreditados a nivel internacional, por su base científica y los excelentes resultados que lleva ofreciendo desde hace 10 años: el Emotional Quotient de TTI (EQ-TTI). Además se combina con una entrevista estructurada que complementa todas las áreas. Este procedimiento nos permite ver los puntos fuertes y los puntos débiles de la IE, y trabajar los aspectos que hay que desarrollar, apoyándonos en los puntos fuertes. .
Hay mucha oferta en entrenamiento en IE, pero profesionales que conozcan bien la mente, qué es la IE y cómo entrenarla no hay tantos.
Es básico para el desarrollo y gestión de la IE entender cómo está diseñada nuestra mente, y cómo podemos superar muchas de las trampas y escollos que pone en nuestro camino día a día. No obstante, muchas veces el entrenamiento en IE se centra en técnicas y estrategias que no tienen en cuenta estos aspectos básicos, y, por tanto, no obtienen los resultados esperados, pues la mente encuentra la forma de boicotear nuestros intentos de gestión emocional. Esta es la diferencia que aporta el contar con el adecuado entrenador en IE, que no puede ser otro que un especialista que conozca la complejidad de la mente y el comportamiento humano.
La transformación personal que está asociada al desarrollo de la Inteligencia Emocional de una persona, necesita programas de entrenamiento con profesionales expertos en comportamiento humano y especialistas en gestión del cambio. No hablo de una formación. La formación es necesaria pero no suficiente. Hablo de transformación personal.
La transformación implica una nueva forma de acceder y mejorar las competencias básicas en Inteligencia emocional, especialidad de quien escribe. El entrenamiento en Inteligencia Emocional no es entrenamiento en habilidades. No es solo hacer meditación y mejorar habilidades sociales. Debe ser un entrenamiento movilizador experiencial que requiere de expertos que además cuenten con sabiduría (experticia y sabiduría no son lo mismo), que sepan evaluar la IE (el EQ de TTI el mejor instrumento) y conozcan bien y faciliten las situaciones para el crecimiento personal.