Inteligencia Emocional

La herramienta indispensable para conseguir el éxito, la felicidad, y la productividad de cualquier persona y organización.
La importancia de la Inteligencia emocional (IE) en la vida de las personas y de las organizaciones está fuera de duda. Todo el mundo es capaz de reconocerlo en estos momentos. Y no sólo las empresas lo reconocen, la educación en sus distintos niveles y estructuras aborda ya la IE en sus currículos, ofreciendo formación complementaria en las llamadas softskills, que tienen que ver esencialmente con las áreas que abarca la IE.

“Si volviera a vivir mi vida de nuevo, elegiría ser la persona que podría haber sido pero nunca llegué a ser”

George Bernard Shaw

DIPLOMAS Y ESPECIALIZACIONES


DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Este programa tiene como objetivos la formación teórico-práctica a la hora de evaluar y tratar diferentes trastornos y problemas existentes en el comportamiento de niños y adolescentes. 

También busca aplicar el conocimiento de los tratamientos y formas de intervenir de manera cognitivo conductual de la manera más efectiva y eficaz posible. Todo en el ámbito infantil y adolescente.

DIPLOMA EN ESPECIALIZACIÓN EN TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA OBESIDAD Y TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO

Los objetivos del programa son la formación teórico-práctica de la intervención psicológica en el abordaje de la obesidad y los trastornos alimenticios. Además de su integración en programas de intervención en múltiples disciplinas en el contexto hospitalario y la atención externa.

También la aplicación de intervenciones cognitivo-conductuales más eficaces que existen en la actualidad para problemas y trastornos de la alimentación.

«Todos estos diplomas se imparten a través de la UNED»

La Inteligencia Emocional es un concepto
complejo y extenso

La IE es un concepto complejo y extenso, que conecta prácticamente con cualquier aspecto del comportamiento humano, desde los más personales (las valoraciones, los juicios, las percepciones, etc.) a los más sociales (conversaciones, saludos, trabajo en equipo, reuniones, conflictos, etc.), pues las emociones, más o menos intensas y más o menos placenteras, afectan inevitablemente cualquier ámbito de nuestra conducta, en cualquier contexto, y sus implicaciones pueden llegar a ser, tanto dramáticas, como sutiles y enmarañadas.

Los elementos básicos de la inteligencia emocional son:

  • Auto-reflexión (conciencia de uno mismo y de sus procesos)
  • Auto-control de los impulsos que causan problemas a otras personas, y a uno mismo
  • Empatía y asertividad
  • Automotivación y pasión
  • Capacidad para inspirar
  • Habilidades interpersonales y relacionales
  • Perspectiva a largo plazo sobre las relaciones sociales, sean familiares, amigos, clientes o empleados
Quien no entienda hoy en día que la Inteligencia Emocional es lo que caracteriza a las personas y organizaciones más felices y productivas, además de admirables en términos de valores humanos (flexibilidad, autonomía, responsabilidad, empatía, reconocimiento, inspiración, fluidez…) no será un líder del futuro, ni siquiera podrá serlo en el presente. Quien no lo entienda no será ni una persona, ni una empresa atractiva para el nuevo mundo digital y robotizado que está desarrollando. Ni siquiera podrán ser felices al margen de este mundo, pues es un escenario que queramos o no nos afecta a todos.

Proyecto

LIFELONG EXPERIENCE
IN EMOTIONAL INTELLIGENCE

La inteligencia emocional es esencial en estos momentos de la historia de la humanidad, ya no basta solo con el conocimiento y el razonamiento. Necesitamos un mundo que tenga más conciencia, más valores y más significado. La Inteligencia Emocional realmente puede hacer un mundo mejor. Marta Isabel Díaz y su equipo están comprometidos con mejorar la Inteligencia Emocional de nuestro mundo, para ello han creado el proyecto LIFELONG EXPERIENCE IN EMOTIONAL INTELLIGENCE.
LifeLong Experience

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar la IE a lo largo de todo el ciclo vital, independientemente de la edad o la profesión, y concienciar a todas las personas de la necesidad de cuidar y atender el crecimiento de la IE a lo largo de toda la vida.

En la actualidad se están desarrollando las siguientes actividades:
  • Campamentos de Inteligencia Emocional 2020
    •  Entrenamiento experiencial intensivo en IE
  •  Evaluación y promoción de la Inteligencia Emocional en el ámbito educativo (colegios e Universidades), en profesores y alumnos.
  • ¿Quieres convertirte en la mejor versión de ti mismo?
  • ¿Notas que tienes problemas para relacionarte con las personas?
  • ¿Tienes miedo a que pase el tiempo y no lograr el éxito en la vida?
  • ¿Tienes títulos académicos pero sientes que te falta algo en tu vida personal y trabajo?
  • ¿Observas cómo personas que no tienen tanta formación como tú consiguen más éxitos que tú?

Si has contestado con un sí a una o varias de las preguntas anteriores quizá tengas problemas con tu Inteligencia Emocional.

Conoce el nivel de  tu Inteligencia Emocional y desarróllala con nosotros al máximo.

La Inteligencia Emocional es la clave para conseguir el éxito en la vida y una de las características indispensables de un líder. El perfil de Inteligencia emocional de TTI es el mejor modelo para entenderla y desarrollarla. Contacta con nosotros.

Haz una evaluación de tu Inteligencia Emocional con nosotros.

La evaluación EQ de TTI Insights mide tu capacidad para sentir, comprender y aplicar efectivamente el poder y la perspicacia de tus emociones y las emociones de los demás, y así facilitar altos niveles de colaboración y productividad.

¿Qué es la inteligencia emocional?

La Inteligencia Emocional (IE) es una de las características indispensables de un buen líder. Un estudio confirmó que las personas con un alto grado de IE podrían ser desde 40% a 122% más eficaces en los puestos de liderazgo, gestión, negociación y / o servicio.

El perfil de Inteligencia emocional de TTI es el mejor modelo para entenderla y desarrollarla. Contacta con nosotros.

¿Qué mide el Perfil de Inteligencia Emocional de TTI?

  • Autoconciencia: La capacidad y efectividad para identificar nuestras reacciones emocionales y su efecto en otros

  • Autorregulación: La efectividad para gestionar nuestros estados de ánimo de forma adecuada y positiva

  • Motivación: La capacidad para convertir nuestros estados emocionales en fuerzas impulsoras para el logro de metas.

  • Empatía: La capacidad y efectividad para identificar y reconocer las reacciones emocionales de los demás.

  • Habilidades sociales: La capacidad para relacionarnos con los demás de forma positiva, gestionando nuestras emociones y las de los otros.


¿En qué consiste el Perfil de Inteligencia Emocional de TTI?

El perfil de Inteligencia emocional responde a la pregunta: 

¿Aplicamos activamente nuestra inteligencia emocional?

Las personas con inteligencia emocional tienden a ser conscientes de los estados emocionales propios y ajenos, así como de su impacto y son capaces de regular los estados emocionales propios y ajenos para conseguir sus objetivos y ser más felices.

El Informe de Inteligencia Emocional de TTI consta de 13 páginas. Es un documento sencillo y comprensible, pero muy eficaz, diseñado para ser usado por todas las personas que quieran mejorar sus resultados en la vida a partir del entendimiento y la mejora de su cociente de inteligencia emocional.

Este informe presenta el cociente emocional de una persona con una descripción detallada en sus dos grandes áreas: la Inteligencia Emocional Intrapersonal (autoconciencia, autorregulación y motivación) e Interpersonal (empatía y habilidades sociales).

Preguntas y respuestas

¿Quieres desarrollar todo tu potencial en Inteligencia Emocional o te vas a conformar en estar en la media?

Las personas inteligentes emocionalmente se concentran en cómo resolver y cómo levantarse ante el fracaso, la incertidumbre, la incomprensión o la soledad. Su capacidad de resistir (resiliencia) está hecha a prueba de bombas, y son capaces de levantarse y hacer levantar a un amigo, pareja, familia o equipo pese a una gran caída. Son personas que se adaptan a la circunstancia y al momento que toca vivir, ven los problemas como retos, y el fracaso como una experiencia de aprendizaje. Están en el presente y no en el pasado. ¿Quieres ser una de ellas?

¿Cómo medir la Inteligencia Emocional?

En primer lugar hay que evaluar cada área y saber en qué punto se encuentra esa persona en cada dimensión (auto-conciencia peronal, auto-control, motivación, conciencia social y regulación social). Cuestionarios de evaluación de la Inteligencia Emocional hay muchos pero no todos son válidos y fiables. Validez de un cuestionario o test se refiere a que mida lo que pretende medir (que estamos midiendo IE y no otra cosa) y la fiabilidad se refiere a que se mida de una forma ajustada, es decir que la herramienta esté bien graduada para que podamos saber con qué habilidades cuenta la persona evaluada.

Mi procedimiento de medida se basa en uno de los cuestionarios de IE más acreditados a nivel internacional, por su base científica y los excelentes resultados que lleva ofreciendo desde hace 10 años: el Emotional Quotient de TTI (EQ-TTI). Además se combina con una entrevista estructurada que complementa todas las áreas. Este procedimiento nos permite ver los puntos fuertes y los puntos débiles de la IE, y trabajar los aspectos que hay que desarrollar, apoyándonos en los puntos fuertes. .

¿Cómo aumentar la Inteligencia Emocional?

Hay mucha oferta en entrenamiento en IE, pero profesionales que conozcan bien la mente, qué es la IE y cómo entrenarla no hay tantos.

Es básico para el desarrollo y gestión de la IE entender cómo está diseñada nuestra mente, y cómo podemos superar muchas de las trampas y escollos que pone en nuestro camino día a día. No obstante, muchas veces el entrenamiento en IE se centra en técnicas y estrategias que no tienen en cuenta estos aspectos básicos, y, por tanto, no obtienen los resultados esperados, pues la mente encuentra la forma de boicotear nuestros intentos de gestión emocional. Esta es la diferencia que aporta el contar con el adecuado entrenador en IE, que no puede ser otro que un especialista que conozca la complejidad de la mente y el comportamiento humano.

La transformación personal que está asociada al desarrollo de la Inteligencia Emocional de una persona, necesita programas de entrenamiento con profesionales expertos en comportamiento humano y especialistas en gestión del cambio. No hablo de una formación. La formación es necesaria pero no suficiente. Hablo de transformación personal.

La transformación implica una nueva forma de acceder y mejorar las competencias básicas en Inteligencia emocional, especialidad de quien escribe. El entrenamiento en Inteligencia Emocional no es entrenamiento en habilidades. No es solo hacer meditación y mejorar habilidades sociales. Debe ser un entrenamiento movilizador experiencial que requiere de expertos que además cuenten con sabiduría (experticia y sabiduría no son lo mismo), que sepan evaluar la IE (el EQ de TTI el mejor instrumento) y conozcan bien y faciliten las situaciones para el crecimiento personal.

Reserva tu cita con Marta Diaz

  +34 915 75 54 21
  +34 629 954 432
  info@martadiazpsicologia.com
  Calle Acalá 96, 4ª izda  |  Madrid

Síguenos


Método de pago:


© Marta Diaz | Desarrollo Marketing Online Jiménez Carbó