Paz mental

Autocuidado: qué es y para qué sirve

El autocuidado es uno de los conceptos hoy en día más escuchados, pero, ¿Qué significa y qué beneficios aportan a mi vida?

En este post vamos a hablar del autocuidado y de la importancia de ponerlo en práctica en nuestro día a día para conseguir un mayor nivel de bienestar.

¿Qué es el autocuidado?

Autocuidarse es implicarse en uno mismo para conseguir el bienestar tanto físico como mental. Para ello, debemos atender a nuestros pensamientos, a lo que sentimos y a aquello que pasa a nuestro alrededor para así poder protegernos a nosotros mismos.

¿Por qué es importante?

El autocuidado nos proporciona una estabilidad física y psicológica en nuestro día a día, consiguiendo estar en sintonía y armonía con uno mismo ya que, hemos logrado satisfacer nuestras necesidades físicas y psicológicas.

En este estado, conseguimos darnos nuestro propio espacio personal y estar satisfechos en él, mostrando a los demás la mejor versión de nosotros.

Sin darnos cuenta el autocuidado eleva y mejora nuestro nivel de vida. Esta estabilidad emocional fortalece nuestra autoestima, teniendo en consecuencia una actitud más optimista, impulsándonos a lidiar mejor las situaciones y disminuir el estrés ante situaciones adversas.

Todo esto, nos ayuda a ser más productivos y rendir mejor en las actividades o tareas de nuestro día a día, haciéndonos sentir mejor con nosotros mismos.

¿Cómo podemos autocuidarnos?

Trabaja y fomenta en lo que te hace bien.

Deberás potenciar estos momentos y trabajar para que ocurran de manera constante. Piensa en lo que te hace sentir bien, puede ser descansar 15 minutos tomando un café solo, leer tu libro favorito, salir a caminar…es decir, acciones que fortalezcan tu bienestar. 

Deberás ser consciente de que estas actividades aportan positividad a tu estado de ánimo para que te ayuden a estar mejor. Elimina aquello que disminuya tu felicidad.

Deberás identificar aquellas acciones que afectan negativamente a tu estado de ánimo e intentar eliminarlas de tu vida. Por ejemplo, si hay relaciones o propuestas que perjudican tu estado de ánimo, atrévete a decir que no, o a alejarte de ciertas personas.

La clave es reconocer qué hechos te dañan y dejarlos atrás, de esta manera, podrás construirte poco a poco tú mismo.

Además, no intestas ser perfecto y tener la aprobación de todo el mundo, ya que, esto te alejará de conseguir tu felicidad y te alejará de construir tu amor propio.

Cuanto más amor, tiempo y cuidados te dediques, más satisfechos te sentirás y más cubiertas estarán tus necesidades. Recuerda identificar qué te hace bien y qué te afecta negativamente para poder evolucionar.

Podríamos obtener como conclusión que, autocuidarse es un acto de amabilidad con nosotros mismos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  +34 915 75 54 21
  +34 629 954 432
  info@martadiazpsicologia.com
  Calle Acalá 96, 4ª izda  |  Madrid

Síguenos


Método de pago:


© Marta Diaz | Desarrollo Marketing Online Jiménez Carbó